lunes, 17 de noviembre de 2025

CRÍTICA: LA CÚPULA

La Cúpula, escrita y dirigida por Nacho Iribarne, se presenta los domingos en el Teatro Multiescena de la mítica Calle Corrientes y propone algo poco habitual en la cartelera actual: un thriller teatral con tintes de humor que toma como punto de partida el año 1997 y tiene como guiño central la canción “Lo que sangra” de Soda Stereo

CRÍTICA: CONCEJO DE FAMILIA

Concejo de familia, obra escrita por Cristina Clemente y dirigida por Violeta Cárcova, presenta una premisa interesante: una familia que decide organizarse como una democracia en miniatura, con elecciones, normas y hasta un sistema económico propio. La obra plantea un conflicto cuando la hija pone en duda este orden y pide un cambio, generando una crisis que busca reflejar, en clave de comedia, ciertos comportamientos sociales muy reconocibles.

jueves, 13 de noviembre de 2025

CRÍTICA: MODELO VIVO MUERTO

Fuimos a ver Modelo vivo muerto, una genialidad del reconocido grupo Bla Bla, y todavía nos estamos riendo. La historia transcurre durante el examen de fin de curso de una academia de arte, donde un modelo vivo aparece misteriosamente sin vida. A partir de ese momento, el caos se desata y el personal de la institución inicia una investigación interna que se vuelve tan absurda como divertida. 

martes, 11 de noviembre de 2025

CRÍTICA: BROADWAY EN CONCIERTO

Fuimos a ver la cuarta temporada de Broadway en Concierto, el espectáculo creado por Nicolás Crespo, que este año brilló en el Teatro Metropolitan. Una propuesta que celebra la magia de los musicales con una orquesta en vivo y un elenco de cantantes increíbles.

sábado, 1 de noviembre de 2025

CRÍTICA: MI QUERIDO PRESIDENTE

Fuimos a ver Mi querido presidente al Teatro Apolo y disfrutamos de una comedia inteligente y muy bien actuada, protagonizada por dos grandes artistas: Miguel Ángel Solá y Maxi de la Cruz

viernes, 24 de octubre de 2025

CRÍTICA: LOS PILARES DE LA SOCIEDAD

El jueves pasado asistimos a la función de prensa de Los Pilares de la Sociedad, de Henrik Ibsen, en el Teatro Alvear, y fue un verdadero placer reencontrarse con un clásico de este nivel. Considerado el dramaturgo más influyente después de Shakespeare, Ibsen vuelve a demostrar en este texto por qué su obra sigue tan vigente: la hipocresía social, la doble moral y las apariencias son el eje de una trama que, pese a su antigüedad, resuena con fuerza en la actualidad.